El rebozo es una prenda de
vestir mexicana cuyo origen es prehispánico y que actualmente se continua utilizando,
tiene muchos usos dependiendo del material que está hecho (algodón, seda o
lana) y la creatividad de la mujer que lo utiliza. Se puede usar como bufanda o
chal, como adorno en casa, para llevar la compra del mercado, como
cobija-mantita, para llevar a los
niños.
Poco a poco comenzamos a redescubrir
la gran importancia de llevar a los bebés cerca nuestro, bien ceñiditos para
evitarles así sentimientos de inseguridad. Al estar en contacto con nuestro
cuerpo, el sonido del corazón y el ritmo de nuestra respiración es muy
reconfortante para ellos. En las culturas ancestrales esta conciencia de no
separación entre madre e hijo siempre ha existido.
El rebozo me maravilla porque
no solo es útil y eficiente,sino por su belleza: los flecos característicos
del rebozo, muy parecidos a los mantones, sus decoraciones y variados diseños hacen
esta prenda bella y elegante, ayudándonos a sentirnos madres-mujeres. Si que es
cierto que al ser madre ponemos una gran parte de nuestra energía en la crianza
de nuestros hijos, pero no con ello tenemos que alejarnos de nuestra esencia
femenina. Creo que no soy la única que con algunos foularesme he sentido embutida, anudada y poco
femenina. Si buscas, verás que en uno de los videos una mamá nos enseña a como
poner el rebozo sin necesidad de emplear nudos.
Por otra parte, el rebozo también
se utiliza como soporte del vientre durante el embarazo. Es muy interesante ver
como las parteras y las doulas lo
utilizan para masajear el vientre de la mujer antes y durante el parto: Con los
movimientos del rebozo ayudan en los avances, alivian el dolor si lo hay y
ayudan en la relajación de la mamá. Incluso ayudan a corregir la postura de
bebés mal posicionados.
Naolí Vinaver es una partera
mexicana que lo utiliza y enseña a otras mujeres como manejar el rebozo durante
el parto. Estos mismos movimientos, ayudan a despertar la sexualidad femenina,
en mi opinión la sexualidad, el embarazo y el parto están vitalmente ligados, y
tiene sentido que unos movimientos que nos ayudan en el parto nos pueden ayudar
también a despertar nuestra energía sexual.
Y al revés, también. Cuando
una mujer se ha bloqueado sexualmente, este bloqueo puede aparecer con diversos
síntomas: en la regla, en el embarazo y también en el momento del parto,
haciendo que sea más largo y doloroso... Por eso es importante durante el
embarazo y cuando no lo estamos, tener consciencia de ello, y sanar nuestra sexualidad, por el embarazo
y por nuestra vida. Sino es posible transformarlo solas lo mejor es buscar
ayuda, por que las mujeres nos merecemos vivir nuestra sexualidad, nuestras
menstruaciones, nuestros embarazos y partos con la alegría infinita que nos
trae la magia de generar vida. VIDEO NAOLI COMO USAR REBOZO como mover a bebe(1ª parte)